En el mundo actual, se hace cada vez más necesario a las empresas que participan en la cadena alimentaria, el cumplir con la normativa particular (mercados y clientes locales) y global (exigencias de mercados internacionales) en lo que a inocuidad alimentaria se refiere. Contamos con un equipo de profesionales con las competencias y experiencias necesarias para apoyarles en la implementación de su sistema.
Son sistemas de gestión de carácter preventivo que le permiten realizar un control sobre los aspectos que influyen en la seguridad alimentaria de los productos de su empresa; aspectos tales como control de la calidad del agua, formación de los manipuladores, conservación de los alimentos, etc., que tienen carácter obligatorio, permiten adelantarse y eliminar problemas que puede generar una alerta sanitaria con la consecuente pérdida de imagen de marca.
IFS es una norma creada por las grandes cadenas de distribución alemanas y francesas con el objetivo de conseguir el máximo aseguramiento de la seguridad alimentaria en empresas proveedoras de alimentos.
Es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se pueden certificar productos agrícolas en todo el mundo. Es de aplicación en empresas del sector primario, tanto en productores individuales como cooperativas o grupo de agricultores.
FSSC 22000 es un esquema de certificación basado en los requisitos de ISO 22000 y los de PAS 220 para fabricantes de alimentos. Está promovido por la Fundación para la Certificación de la Seguridad Alimentaria, institución fundada en 2004. Este sistema está respaldado por la Confederación Europea de Industrias de Alimentación y Bebidas (CIAA, por sus siglas en inglés) y reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés) que le da la ventaja de ser aceptado por muchas empresas como estándar válido.
ISO 22000 nace con el objetivo claro de unificar los criterios básicos dentro de la certificación de seguridad alimentaria. Su aprobación se concreta el 01 de septiembre de 2005, respondiendo a la necesidad de armonizar los diferentes estándares emitidos por organizaciones de normalización de diferentes estados, así como asociaciones del sector.
El objetivo de la Norma Mundial BRC-Productos Alimentarios, es especificar los criterios de seguridad, calidad y los criterios funcionales requeridos en un centro de fabricación. Es una norma británica exigida por muchas empresas a sus proveedores.
Creavalorconsultora.cl 2022 | Todos los derecho reservados | Diseño web MDI 360